Grupo Edebé
Home / Grupo Edebé / Premio Edebé / XXVI Premio edebé de Literatura Infantil y Juvenil

Literatura

XXVI Premio edebé de Literatura Infantil y Juvenil

XXVI Premio edebé de Literatura Infantil y Juvenil, XXVI edición, año 2018

BEATRIZ OSÉS Y DAVID LOZANO, ganadores de la XXVI edición del Premio edebé de Literatura Infantil y Juvenil

Beatriz Osés (Madrid, 1972), con la novela Soy una nuez, y David Lozano (Zaragoza, 1974), con la novela, Desconocidos, son los ganadores de la XXVI edición del Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil.

Dos obras que parten de una misma realidad muy común hoy en día: la soledad. Un mundo donde la tecnología y el individualismo han permitido generar nuevas identidades y formas de comunicarse; pero también han llevado a un alto grado de aislamiento social. Ambas historias acercan al lector desde el afecto o el humor a realidades que son difíciles, injustas o arriesgadas; con un conjunto de personajes que son capaces de aprender de errores y seguir adelante, con empeño y valentía.

A través de lo cómico y disparatado, Beatriz Osés nos presenta en Soy una nuez a una abogada con un compulsivo ejercicio de la ley que utilizará sus dotes de jurista para quedarse con Omar, un niño huérfano refugiado que ha aparecido en su casa y ha conquistado a todos los de su alrededor con su sensibilidad y amabilidad. La presencia de Omar generará un giro en la impecable trayectoria de denuncias minuciosas de la abogada, la cual se sensibilizará con un tema más humano que legal.

David Lozano en Desconocidos presenta dos líneas argumentales que avanzan como una bomba de relojería hasta cruzarse. Por un lado están Lara y Gerard, dos jóvenes que se han conocido en la red. Tras conversaciones sobre aficiones y libros favoritos, Gerard la invita a cenar para conocerse en persona. Paralelamente a su cita, una inspectora de policía tiene grandes dudas al revisar que el cadáver de un presunto suicidio lleva la foto de una tal Lara en el bolsillo.

Una novela de misterio que nos muestra que todo cabe en esa dimensión cibernética: emociones sanas y luminosas como el amor o la amistad, pero también oscuras y peligrosas como la obsesión, la envidia o los celos.

26 AÑOS - Premio EDEBÉ de Literatura Infantil y Juvenil

En esta edición se cumplen 26 años desde que el Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil comenzó su andanza. Desde enero de 1993 hemos leído y premiado obras maravillosas, hemos descubierto escritores debutantes, pero también hemos contribuido a consolidar las carreras de autores ya expertos.

La participación en el certamen es anónima y el jurado cada año lanza sus hipótesis sobre quién se esconde tras la obra ganadora.

Nos sentimos orgullosos de la intuición de nuestro jurado. El mejor ejemplo de su criterio es el ganador de la primera edición en la categoría juvenil: un todavía desconocido Carlos Ruiz Zafón que, con tan solo 28 años, se llevaba el premio con El Príncipe de la Niebla.

Dos obras galardonadas con el Premio Edebé han sido también Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, que otorga el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, lo cual los ratifica como obras excepcionales en su género. Es el caso de La isla de Bowen, de César Mallorquí, y Palabras envenenadas de Maite Carranza.

Creemos tanto en la multiculturalidad de nuestro país y en la riqueza de su diversidad, siendo la principal singularidad del premio, que obras en las cuatro lenguas oficiales del Estado participan en igualdad de condiciones.

Pero la influencia del Premio Edebé no se detiene en nuestras fronteras: son ya 118 las ediciones internacionales del conjunto de los premios, traducciones en 24 países y a 19 lenguas diferentes que van des del alemán, francés, italiano o portugués, al persa, hebreo, chino o coreano. Sin ir más lejos, el ganador en la categoría Infantil de 2013, Musgo, de David Cirici, ha conseguido ser distinguido con el prestigioso Premio Strega Ragazzi 2017 (obra extranjera), otorgado por los jóvenes lectores italianos, y Palabras envenenadas se ha publicado en 14 países.

En la XXVI edición se han presentado 327 manuscritos originales procedentes de todo el Estado español y también de diversos países de América Latina, 202 obras en la modalidad infantil y 125 en la modalidad juvenil, escritas en castellano (297), en catalán (21), en gallego (6) y en euskera (3).

El Premio Edebé cuenta con una dotación económica total de 55.000 euros (30.000 € para la obra juvenil y 25.000 € para la obra infantil).

Fueron ganadores de la edición anterior Ricard Ruiz Garzón, con La Inmortal, y Francisco Díaz Valladares, con Tras la sombra del brujo.