Enric Lluch i Girbés (Algemesí, 1949), comparte su tiempo entre las actividades más apasionantes que existen: maestro y narrador de textos para niños y niñas. Literariamente, se inició en el campo del teatro y, al mismo tiempo, en el de la investigación histórica: Sucro: nuevas aportaciones, Ciclos Económicos en la Edad Media, por aquello de cumplir, al menos un poco, con su Licenciatura en Historia. Hacia 1978 publica Contes de la Ribera y, posteriormente, Maite Sendra y Més contes de la Ribera.
Durante bastante tiempo, se mantiene en el dique seco de las publicaciones, investigando, sin demasiado éxito y ningún apoyo, la lingüística ibera y su problemática. En 1990, retoma la narrativa LIJ con Potosnàgel (Bruño) y Pallorfeta (Baula). Desde ese momento y, hasta el presente, publica El rei Panxut redola i el rei Primal s´envola (Bromera), El regne de Tentipotenti (Bullen),Les lletres fan fugina(Bromera), L´inventor Xaveta (Bullent), Un relotge d´or (Nau), Contes de les coses que pengen del cel (La Xara), L´àngel Propulsat i el dimoni Emplomat (Bromera), Mismís i Triparís (Edelvives), El faraó Totun-nàs (Bruño), L´equip dels Rosegons (Bruño), Marta la curiosa (Edelvives), Eugeni: un geni mal geni (Edebé), Chelop, Bori-Bori y El bandido Bolsillotes (Edebé), etc.
Alguna que otra vez, le han concedido premios: Vicent Jacinto Pérez (1982), Jaume I (1985 y 1987), Narrativa Curta L´Alcúdia (1990), Samaruc (1992), Vicent Silvestre (1996), Premio Edebé de Literatura Infantil (1998)...