Grupo Edebé
Home  / Grupo Edebé  / Premio Edebé  /  Finalista juvenil de la 6a Edición

Premio Edebé

Ganadores de las ediciones pasadas

Finalista juvenil de la 6a Edición (1998)

Enrique Sánchez

Nacido en La Coruña (julio 1955). Residente en Orense durante la infancia y la adolescencia. Ingeniero (marzo 1979) y Doctor Ingeniero (marzo 1984) de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid.

 

Colaborador de investigación en el Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid desde noviembre de 1977 hasta agosto de 1984, a cargo del diseño, la fabricación y la caracterización experimental de células solares de silicio y arsenibro de galio. Jefe de laboratorio en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA, Torrejón de Ardoz, Madrid) desde septiembre de 1984 hasta octubre de 1989, dirigiendo proyectos financiados por la Agencia

Espacial Europea (European Space Agency) sobre utilización de células solares en satélites espaciales. Profesor titular de la Universidad de Vigo, con docencia en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de dicha universidad, donde en la actualidad dirige una línea de investigación relacionada con circuitos integrados para aplicaciones de microondas. Más de treinta publicaciones en revistas y congresos técnicos internacionales.

 

Casado desde agosto de 1981, tiene tres hijos (nacidos en 1983, 1986, 1988). Pese a la destacada trayectoria profesional seguida hasta el momento, siempre ha sentido una marcada inclinación por la literatura.

Ha escrito tres novelas (El gol imposible, El affaire IDIOT, Los mejores años) y más de treinta cuentos o relatos cortos. Con dos de estos últimos consiguió un premio de redacción mientras estudiaba el Bachillerato y un segundo premio de un concurso municipal de relatos en gallego (Mos, Pontevedra 1996).

Las novelas y los cuentos han sido presentados a diversos concursos y enviados a varias editoriales, sin que fueran publicados. Con un compañero de la Universidad de Vigo publicó (1995) en una editorial local un libro de relatos de difusión restringida.

 

La primera versión de El gol imposible data de 1987. Concebida inicialmente como un relato de cierta extensión, la evolución del argumento sugirió su ampliación a novela corta. La estructura de la obra quiere imitar el esquema clásico de la novela negra norteamericana para apartarse de él en el último momento y presentar un final que intenta sorprender al lector con una conclusión que desmiente radicalmente lo que en principio puede esperarse del desarrollo del argumento.