Grupo Edebé
Home  / Grupo Edebé  / Premio Edebé  /  Ganador infantil de la 10a Edición

Premio Edebé

Ganadores de las ediciones pasadas

Ganador infantil de la 10a Edición (2002)

Maite Carranza

Maite Carranza nació en el año 1958 en Barcelona. Finalizó los estudios de Antropología en 1980 y, a lo largo de una década (1981-1992), fue profesora de Lengua y Literatura en un instituto de Bachillerato. Durante ese tiempo inició su andadura como escritora (Premio Lavinia 1983 y Vila de Sant Boi 1984) para aterrizar con buen pie en el campo de la literatura juvenil gracias a la publicación de su primera novela Ostres tu, quin cacau! (1986).
A partir de los años noventa -y tras haber cursado un máster de escritura audiovisual-, inició su carrera como guionista de televisión. Desde 1992 se dedica a la escritura de guiones y novelas e imparte cursos de guión en la Universidad Autónoma de Barcelona y en la escuela Taller de Guionistas.
La obra infantil-juvenil de Maite Carranza se caracteriza por el humor y la frescura de sus textos. La crítica la consideró en su momento una autora renovadora que rompía con el didactismo imperante en la literatura para niños y jóvenes, y aportaba una nueva perspectiva desdramatizadora e irónica del universo infantil y adolescente.
Su primera novela juvenil -1986- fue merecedora del Premio de la Crítica Serra d’Or. A Ostres tu, quin cacau! -que cuenta en la actualidad con veinte ediciones- le siguieron La revolta dels lactants, Premio Folch i Torres 1987, y La nit dels Arutams, Premio Joaquim Ruyra 1989.

 

A partir de ese momento y hasta el año 1995, su producción literaria fue constante y publicó 35 obras de narrativa juvenil e infantil que comprendían novelas, cuentos y colecciones seriadas. Cabe destacar algunos títulos, como Mauro ojos Brillantes, Iván el aventurero, o una de sus novelas, Vols una cleca ben donada?, que fue adaptada como obra teatral y estrenada en Barcelona en 1994. La mayoría de sus libros han sido traducidos al castellano y algunos al gallego, vasco, francés, griego y portugués.

En 1999 publicó la novela Sin invierno en la editorial Planeta, que supuso su primera incursión en el campo de la literatura para adultos y su primera obra en castellano.

 

Su dedicación a la escritura de guiones audiovisuales comenzó con el programa infantil Pinnic, merecedor del premio Ondas internacional 1992. En 1993 participó como guionista en la primera telenovela de la televisión catalana: Poblenou, a la que seguirían Secrets de Familia (1995), Nissaga de Poder (1996), la comedia juvenil El joc de viure (1997), la serie biográfica sobre Josep Pla Homenots (1999), el telefilme -premiado en Biarritz- Valeria (2000), el telefilme estrenado en la Mostra del Festival de Sitges Germanes de sang (2001), además de otras muchas colaboraciones en series nacionales y autonómicas.
En la actualidad está escribiendo dos telefilmes y un largometraje.